¿Qué son los Tricomas de CBD?

¿Qué son los Tricomas de CBD?



Cuando observamos una flor de cáñamo con atención, especialmente una de nuestras flores de CBD, es fácil notar unos diminutos cristales que la recubren. Esos cristales se llaman tricomas y son una parte fundamental de la planta. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los tricomas: qué son, qué tipos existen, qué contienen y por qué son tan importantes en el cultivo de cáñamo industrial.

¿Qué son los tricomas en la planta de cáñamo?

¿Cómo se definen los tricomas y qué función cumplen?

Los tricomas son estructuras microscópicas que se desarrollan sobre la epidermis de las flores, hojas y tallos del cáñamo. Actúan como pequeñas fábricas bioquímicas, donde se producen compuestos como terpenos, flavonoides y cannabinoides, entre ellos el cannabidiol (CBD). Además de su papel en la química de la planta, también funcionan como mecanismos de defensa contra factores externos.

Tipos de tricomas presentes en el cáñamo industrial

Tricomas bulbosos: los más pequeños

Estos tricomas miden entre 10 y 15 micras de diámetro. No tienen tallo y se encuentran de forma dispersa en toda la planta. Aunque su producción de compuestos es limitada, son los primeros en desarrollarse y cumplen una función de protección básica.

Tricomas capitados sésiles: estructura y ubicación

Más grandes que los bulbosos, estos tricomas tienen una base más ancha y una cabeza glandular prominente. Suelen hallarse en la parte baja de las flores y en las hojas cercanas. Su importancia radica en la transición hacia los tricomas más productivos.

Tricomas glandulares entallados: los más conocidos

Son los tricomas más abundantes en las flores maduras de cáñamo. Su forma de hongo, con un tallo largo y una cabeza redondeada, permite almacenar mayor cantidad de resina rica en compuestos como el CBD. Son clave para evaluar la calidad aromática y el perfil químico del producto final.

Tricomas en el cáñamo vs cannabis con THC: diferencias clave

Aunque visualmente puedan parecer similares, los tricomas del cáñamo industrial y los del cannabis con THC se diferencian en la proporción de compuestos que producen. En el cáñamo, predominan los cannabinoides no psicoactivos como el CBD, mientras que en el otro tipo de planta, se da una concentración mucho mayor de THC. Estas diferencias definen su uso legal y comercial.

¿Qué compuestos contienen los tricomas?

Perfil terpénico: aromas naturales de la planta

Los terpenos son compuestos volátiles responsables de los aromas que desprenden las flores de cáñamo. Cada variedad posee un perfil terpénico único que influye tanto en el olor como en la percepción sensorial. Limoneno, mirceno o pineno son algunos de los terpenos más comunes, y su presencia puede variar dependiendo de factores ambientales y genéticos.

Cannabinoides que se encuentran en los tricomas

Dentro de los tricomas se sintetizan diversos cannabinoides. El más común en el cáñamo es el CBD, que es apreciado por sus propiedades sin efectos psicoactivos. También pueden encontrarse otros compuestos como el CBG (cannabigerol), CBC (cannabicromeno) o CBN (cannabinol), aunque en menor proporción.

Flavonoides y su rol en el perfil químico del cáñamo

Los flavonoides son compuestos antioxidantes que también se producen en los tricomas. Aportan colores característicos y participan en la defensa de la planta. Aunque se estudian menos que los cannabinoides o terpenos, forman parte integral del perfil químico del cáñamo.

¿Para qué sirven los tricomas en la planta?

Defensa natural frente a insectos y plagas

Los tricomas crean una capa pegajosa que dificulta el acceso de insectos a los tejidos más sensibles de la planta. Algunos compuestos, como los terpenos, actúan también como repelentes naturales.

Protección contra rayos UV y condiciones extremas

La capa de tricomas actúa como una especie de escudo solar. Reflejan parte de la radiación ultravioleta y ayudan a mantener estable la temperatura interna de la planta.

Regulación de humedad en entornos secos

En climas áridos, los tricomas ayudan a reducir la pérdida de agua, creando una microcapa de humedad que permite a la planta mantenerse hidratada por más tiempo.

Cambios de color en los tricomas: qué indican

Tricomas transparentes: etapa inicial

En esta fase, los tricomas no han comenzado a sintetizar los compuestos de interés en cantidades significativas. La planta aún está en pleno desarrollo.

Tricomas blanquecinos o lechosos: punto intermedio

Este cambio de color indica un aumento en la concentración de cannabinoides. Es una etapa crítica que muchos cultivadores observan para planificar la cosecha.

Tricomas ámbar: señales de madurez

Un color ámbar señala que los compuestos han alcanzado su máximo nivel y han comenzado a oxidarse. Es el punto de madurez óptimo para muchas aplicaciones tópicas o aromáticas.

¿Qué color se asocia con la cosecha óptima?

La mayoría de los expertos recomiendan cosechar cuando hay una combinación equilibrada de tricomas lechosos y ámbar. Este momento garantiza la mejor expresión del perfil químico de la flor.

Técnicas para recolectar y separar tricomas

Método en seco o “dry sift”

Esta técnica utiliza tamices de diferentes grosores para separar los tricomas de la flor seca. Es uno de los métodos más antiguos y permite obtener una resina pura conocida como "kief".

Extracción con hielo: el conocido “bubble hash”

Aquí se mezcla la flor con agua helada y se agita para que los tricomas se desprendan. Luego se filtran por mallas especiales. El resultado es una resina de alta calidad, muy apreciada por su pureza.

Rosin, BHO y otros métodos más avanzados

El rosin se obtiene aplicando calor y presión a la flor, mientras que el BHO usa disolventes como butano para extraer los tricomas. Ambos requieren conocimientos técnicos, pero ofrecen rendimientos elevados y una calidad excepcional.

Datos curiosos sobre los tricomas del cáñamo

Cómo el clima y el entorno afectan la producción de tricomas

Factores como la altitud, la intensidad de la luz solar o el tipo de sustrato pueden afectar significativamente la densidad y calidad de los tricomas. Un entorno óptimo puede mejorar el perfil aromático y la cantidad de compuestos.

El papel de la genética en la densidad y cantidad de tricomas

Algunas variedades de cáñamo han sido seleccionadas específicamente por su capacidad para producir una mayor cantidad de tricomas. La genética es, por tanto, un factor determinante a la hora de cultivar cáñamo de alta calidad.


Los tricomas son una pieza clave en el mundo del cáñamo. Comprender su funcionamiento, tipos y funciones ayuda a valorar mejor los productos derivados del CBD. En IberoHemp, trabajamos con flores de CBD ricas en tricomas y aceites cuidadosamente elaborados, ideales para quienes buscan un producto de calidad para aprovechar las propiedades del CBD. ¡Explora nuestra tienda y elige el producto que mejor se adapta a ti!

Puede que te interese

¿Qué es el Trim de CBD?
Mis cogollos o flores de CBD no tienen olor: ¿Por qué pasa y cómo evitarlo?

Dejar un comentario

Este site está protegido pela Política de privacidade da hCaptcha e da hCaptcha e aplicam-se os Termos de serviço das mesmas.