¿Cómo evitar intervenciones en los negocios de CBD?
De la primera generación de empresas de CBD (aquellos que empezaron en los años 2.000) solamente una persona tuvo problemas serios con los juicios, se le condeno por trafico de drogas tras mucho tiempo de juicios en 2015 por tener 120kg de cáñamo con un THC de 0.81%. Según el propio Juan Zurita arguelles su condena se produjo por múltiples errores judiciales. Sin embargo a sus compañeros de aquellos años nunca les condenaron por trafico de drogas, aunque si tuvieron problemas.
Desde Ibero Hemp siendo la empresa mas vieja de España de la nueva generación de CBD (aquellas abiertas desde 2018) y con cinco absoluciones de trafico de drogas a día de hoy podemos decir que es un negocio riesgoso desde el punto de vista económico (en especial a los agricultores por perdidas de stock) pero no desde el judicial ya que nunca llegan a condenar a nadie por vender CBD, por propia experiencia es indispensable que el THC ronde el 0.5%. Esto no quiere decir que no te traten de narcotraficante pero si que no te condenen nunca por trafico de drogas. En general con no superar el 1% de THC debería ser suficiente aunque hay muy pocos datos sobre empresas con mas niveles de THC que estos.
Respecto a como se abren las investigaciones, por norma general suele ser en tres casos:
- Cultivar CBD. El cultivo suele estar muy perseguido en España, no tanto en otros países de la unión europea que se rigen por las mismas leyes.
- Transportar CBD en aviones. El transporte por avión pasa controles como perros o escáneres con los que no se distingue el CBD del THC por lo que pueden empezar una investigación desde el aeropuerto
- Clientes con CBD en la calle. Aunque ahora no es lo mas normal, sobre todo al inicio de la segunda generación de CBD era mas común y bastaba con que un cliente llevase una bolsa de CBD por la calle con los datos de la empresa
Leave a comment